Opinión
-
La LFP se dispara en un pie, por David Torrejón
08 de septiembre 2011Como saben los expertos, la radio española es un fenómeno bastante insólito. Lo que aquí llamamos radio convencional es muy poco convencional en la gran mayoría de los mercados (quizás en Latinoamérica es donde haya más paralelismos). Y dentro de esa cualidad de convencional, el fútbol ha formado parte inevitable de la fórmula. Debería añadir que lamentablemente, porque como amante de la radio y enemigo acérrimo de la ubicuidad del fútbol, nada me molesta más que, en el coche, recorrerme el dial un fin de semana entre tableros, carruseles, dameros futbolísticos (que no deportivos), sin apenas nada entre medias, con las excepciones de Radio María y Radio Cinco, que no vale para un viaje largo porque enseguida te atrapa el síndrome del día de la marmota. Tengo que investigar si hay algún autorradio con RDS que permita eliminar el fútbol, aunque lo dudo.
Si acaso me detengo en esos programas de vez en cuando, es por catar los formatos publicitarios que los endulzan, y en los que siempre hay novedades. Pero eso es vicio.
Pues bien, ahora la LFP ha decidido que quiere parte de los dineros que ingresan las cadenas de radio por estos programas vía tarifas de acceso a los estadios. Como usuario antifutbolístico querría que hubiera menos fútbol en la radio, pero como periodista y como observador neutral, me parece una aberración. La radio, al contrario que la televisión, no perjudica la asistencia a los estadios, antes al contrario, la favorece y la hace más entretenida. El fútbol en España no sería la mitad de lo que es si no ocupase un 50% de los programas informativos radiofónicos. ¿Qué otro deporte no firmaría ya, e incluso pagaría, por una dedicación así?
Si acaso puede haber un perjudicado serían las televisiones porque hay una costumbre muy arraigada aquí de ver los partidos en la tele mientras se escucha la emisora favorita, costumbre sin duda favorecida por décadas de plúmbeas retransmisiones por parte de TVE. La LFP, que tiene excelentes profesionales de marketing de su plantilla, está cometiendo uno de los errores en la materia más torpes que recuerdo. No sólo no consigue revertir el desastre económico de lo que sobre el papel sería un negocio redondo (el único caso comparable que conozco es el de la petrolera argentina YPF, que con recursos propios fue la empresa con mayores pérdidas del mundo durante años), sino que encima cargan contra uno de los pilares más firmes de su tinglado. Cosas veredes…
David Torrejón es director editorial de Publicaciones Profesionales
TrackBack
URL del Trackback para esta entrada:
https://www.typepad.com/services/trackback/6a00e008db1b53883401543537edcb970cMás abajo hay una lista de los enlaces de los blogs que hacen referencia a La LFP se dispara en un pie, por David Torrejón:
Comentarios
Los comentarios de esta entrada están cerrados.
buenas tardes. Soy española tengo 28 años y me han dado de baja en la seguridad social por llevar mas de tres meses en paro y no tener recursos consecuencia por la cual me han dejado sin medicaamentos para la depresion ( escitalopram) y para el estres ( loracepam) en mi opinion es ilegal ya que son tratamientos a largo plazo y me dieron un papel con el que si voy al medico tengo que pagar la consulta y ningun medio de comunicacion informa de esto quiero saber si es legal y que medidas devo tomar espero vuestra respuesta un saludo. Porfavor informar de esto para que no le pase a nadie mas gracias
Publicado por: mercedes amaral | 13/11/2011 en 19:35