Opinión
-
Principio de curso lleno de incógnitas
06 de septiembre 2011El curso publicitario comienza en medio de fuertes turbulencias en la actividad económica o, mejor, financiera. El mes de agosto, a falta de Olimpiadas o copas del mundo, ha supuesto una auténtica lección de macroeconomía para los consumidores, servida por los medios con tintes dramáticos, aunque por esta vez no cabe decir que fuesen injustificados. Y como gran final de todo ese sobresalto estival, empezamos septiembre sumidos en el proceso de cambio en la Constitución que agita la vida política, aunque por una vez haya puesto de acuerdo a los dos grandes partidos. Esto sin olvidar que, en menos de tres meses, habrá elecciones y con seguridad unos nuevos presidente y Gobierno.
En cualquier caso, y desde el punto del consumidor, que es el que nos interesa, los meses de mayor consumo del año se presentan marcados por la incertidumbre. Pero eso ya casi se ha convertido en un modus operandi para un sector publicitario en el que las inversiones planificadas a un año han pasado a ser un lejano recuerdo. Por tanto, la tarea va a ser parecida a la que ya estábamos acostumbrados a realizar durante demasiados meses. Y habrá que realizarla en esas difíciles condiciones con toda la eficacia posible para bien de las empresas y consumidores.
Si creemos, y los hechos no se cansan de demostrarlo, que un buen marketing y una buena comunicación comercial venden más, y una vez que a lo largo de tres años se ha ajustado la capacidad productiva de las compañías a la nueva situación, nada debe impedir que la publicidad reemprenda una línea ascendente, aunque sea de manera suave.
Demasiado suave, seguramente, como para que algunos medios no sufran algunas bajas en sus filas, y singularmente, entre las muy pobladas de los canales de la TDT. Nacidos a las puertas de la crisis, la inversión necesaria para ponerlos en marcha no ha podido en demasiados casos recoger más que pérdidas continuadas. Sin duda se eligió el peor momento posible para la reforma del sector audiovisual. Pero eso ya es historia. Ahora toca mirar hacia delante.
Y por delante hay un panorama en el que, como a escala macroeconómica, todo es cada vez más global y todo cambia a velocidad de vértigo. La particular batalla entre las grandes marcas del sector online puede reservarnos grandes sorpresas, aunque por el momento no se espera ninguna que tenga un efecto brutal en el área de marketing. Facebook ha dejado de lado su Deals, y Google + no está teniendo un despegue fácil. Parece como si cada vez fuera más complicado alumbrar nuevos fenómenos que cambien el terreno de juego, pero sólo nos atrevemos a decir que parece.
De todas formas, hay algunos de esos fenómenos que tienen pendiente llegar a nuestro país, y uno de ellos es Netflix, la exitosa compañía de alquiler de DVD´s y películas en streaming, que lo hará próximamente. No sabemos qué factores ha tenido en cuenta esta compañía para hacer de nuestro mercado (superpoblado de oferta audiovisual y socavado por el mayor índice europeo de piratería) para convertirlo en su puerta de entrada en Europa, pero pronto veremos sus resultados y lo contaremos. Buen curso para anunciantes, agencias y medios.
Editorial de Anuncios
TrackBack
URL del Trackback para esta entrada:
https://www.typepad.com/services/trackback/6a00e008db1b53883401539153fd08970bMás abajo hay una lista de los enlaces de los blogs que hacen referencia a Principio de curso lleno de incógnitas:
Los comentarios de esta entrada están cerrados.
Comentarios