• Síguenos en Twitter
  • Síguenos en Facebook
  • Síguenos en Linkedin
  • Súscribete a nuestros RSS

Publicidad

Opinión

  • Territorios por (re) conquistar para las agencias

    19 de octubre 2011

    Las agencias de publicidad se encuentran, como tantas otras empresas de servicios, compitiendo por un mercado menguante en cantidad de clientes y, como consecuencia, de márgenes, por la lucha encarnizada por mantener o conquistar esos cada vez más escasos presupuestos. Sin embargo, no parecen observarse algunos posibles movimientos de expansión que también están en los manuales de marketing, como la conquista o reconquista de nuevos territorios. Es el caso, por ejemplo, del mundo de la moda, acerca de cuya relación con las agencias publicamos un interesante reportaje en este número. Las marcas de moda textil, en general, eran buenos clientes de las agencias de publicidad hace cuatro décadas pero, poco a poco, se desligaron de ellas siguiendo un patrón más a la francesa, según el cual los grandes diseñadores fueron ocupando todo el territorio de comunicación de la firma. Dentro de esa tónica general, siempre ha habido excepciones para todos los gustos y resulta curioso que ninguno de los entrevistados haya recordado, por ejemplo, a Benetton, una marca que amenazaba con cambiar el concepto de comunicación de la moda hace veinte años, pero que al final se ha mantenido como una excepción, un ejemplo del que otras marcas han tomado retazos formales, pero muy alejados de su polémico compromiso social.

    Pero lo que queríamos señalar en realidad es que sigue habiendo territorios de expansión a disposición de las agencias. Otro muy distinto al de la moda es el del comercio electrónico. Muchas de estas marcas globales se están instalando en nuestro país y a veces asombra que no haya inmediatamente después una nota acerca de la asignación de su cuenta, sabiéndose, como se sabe, que el disponer de un presupuesto para medios digitales y sobre todo tradicionales es una auténtica espoleta para sus resultados. En general, es lamentable observar cómo muchas de estas empresas quieren conquistar mercados como el nuestro con unas prácticas publicitarias mucho más rácanas que las que emplean en sus países de origen. En su caso, el consejo estratégico y creativo de una buena agencia conocedora de nuestro mercado se antoja más que recomendable.

    Desgraciadamente, algunos otros territorios que se estaban abriendo últimamente para el mercado de las agencias se vieron arrasados por la crisis, como ha sido el de la las empresas inmobiliarias y la decoración, lo que sin duda hace más urgente aún descubrir otros nuevos. Algunos lo están intentando por el lado de las medianas empresas exportadoras, pero para dar respuesta a ese mercado se necesita una organización muy diferente de la que en estos momentos tienen la mayor parte de las agencias. Sin embargo, es un nuevo tipo de cliente que tiene muchos medios a su disposición con los que antes no podía soñar (SEM, SEO, móviles, geolocalización, redes sociales…) merced a los cuales las agencias pueden aportar un buen valor añadido.

    Por Editorial de Anuncios

    TrackBack

    URL del Trackback para esta entrada:
    https://www.typepad.com/services/trackback/6a00e008db1b5388340162fbb8e391970d

    Más abajo hay una lista de los enlaces de los blogs que hacen referencia a Territorios por (re) conquistar para las agencias :

    Comentarios

    Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Publicidad